El Papa San Pablo VI, sucesor de San Pedro y San Pablo, de manera notoria Obispo de Roma hizo del diálogo su programa de vida y su misión, postura vital que depende tanto de su origen y como de su ambiente Familiar.

La vida y obra del autor de la encíclica programática del diálogo misionero Ecclesiam Suam, documento pontificio, que influencia de forma determinante al Concilio Ecuménico Vaticano II, a la Iglesia y a la sociedad actual, nace el 26 de septiembre de 1897 en Concesio, población de Brescia, en la Lombardía Italiana.

Proveniente de una familia económicamente muy acomodada e influyente en su medio, compuesta por su padre Giorgio Montini, abogado y periodista, director de la Acción Católica Lombardiana y miembro del parlamentario italiano, y por su madre, Giuditta Alghisi, proveniente de familia noble, de buena posición económica y de compromiso en Iglesia, dedicada a los círculos sociales caritativos de la propia comunidad, Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini fue bautizado en la parroquia de Pieve (Concesio) por el Arcipreste Don Giovanni Fiorini el 30 de Septiembre del 1867 y apadrinado por el abogado Enrico de Manzoni.

Giorgio, su padre, también fue director del periódico católico Il Cittadino di Brescia entre el año 1881 al 1912, labor que abandonará para dedicarse a la carrera política como diputado en el parlamento italiano desde el término de la primera guerra mundial hasta el régimen de Mussolini.

Segundo de tres hermanos, Francesco, médico, y Ludovico, abogado y político, el joven Giovanni Batista crece en un entorno de afecto familiar, intelectualidad, espiritualidad católica e interacción con diversas personalidades de la vida social a nivel nacional e internacional.

A los 6 años inicia sus estudios en el instituto Cesare Arici.

En su Juventud es educado por los jesuitas. Recibe la primera comunión el 6 de junio del 1907, y unos días después la confirmación por parte del obispo Giacinto Pellegrini de Brescia.

Descubre el joven Montini su vocación sacerdotal gracias a su vida sacramental y a la motivación de su madre.

Inicia los estudios de teología en el Seminario Diocesano de Brescia en 1916, los cuales debe interrumpir en repetidas ocasiones por su frágil estado de salud.

Recibe el permiso de volver a la casa paterna para fortalecerse físicamente.

Continúa su preparación teológica desde allí, donde demuestra su intención de perseverar en la vocación sacerdotal hasta el 21 de noviembre del 1919 recibe las órdenes menores.

La consagración sacerdotal llegará el 29 de mayo de 1920 por manos del Obispo Giacinto Gaggia en la Catedral de Brescia, y celebra su primera misa en la Iglesia de La Madonna delle Grazie, cercana a la casa paterna.

Los primeros años de servicio del joven Presbítero Montini se centran en realizar el doctorado en filosofía, en teología y en derecho eclesial y diplomacia, además de haber realizado estudios en literatura. Para ello ingresa en el Colegio Lombardo y estudia durante los próximos años en varios centros:

+ La Pontificia Universidad Gregoriana,

+ La Sapienza, en la universidad estatal, y

+ La Academia Diplomática Pontificia.

El cardenal Guiseppe Pizzardo, de severo talante, le lleva a la Secretaria de Estado del Vaticano.

Escogido previo entrevista para los trabajos de la secretaria en cuestión junto a figuras determinantes en el Vaticano como Octtaviani, Tardini y Spellman, ejerció las labores pastorales parroquiales por un breve periodo anterior a su ingreso por más de 38 años en el gobierno de la Iglesia Universal.

Padre Manuel Antonio García Salcedo, PhD.
Arquidiócesis de Santo Domingo.

*Tesis Doctoral:
«El Diálogo Pneumatológico del Magisterio del Papa San Pablo VI a partir del Concilio Ecuménico Vaticano II».

Extracto 7.
En preparación: investigación postgrado doctoral.