SANTO DOMINGO – La problemática de la salud mental en la República Dominicana fue el tema central de un segmento de alta relevancia en el programa Iglesia y Actualidad, transmitido por el canal de la Familia Televida (Canal 41).
El reverendo Padre Cecilio de los Santos y Juan Cepeda, presidente de la Fundación Manos Compasivas, unieron sus voces para declarar que el cuidado psicológico debe considerarse una “emergencia nacional” y un “derecho humano”.
Crisis silenciosa
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Cepeda presentó un diagnóstico alarmante sobre la situación del país, con el objetivo de romper la indiferencia e impulsar a la acción a las instituciones públicas y privadas.
De acuerdo con lo expuesto, la República Dominicana enfrenta una crisis de salud mental crítica, reflejada en:
- Altas tasas de trastornos mentales, entre ellos ansiedad, depresión y un preocupante aumento de la violencia y el suicidio.
- Millones de dominicanos que sufren en silencio, afectados por barreras sociales y económicas.
- Estigma y desigualdad, pues la atención psicológica aún se percibe como “cosa de locos” y los tratamientos resultan inalcanzables para gran parte de la población debido a las limitaciones del sistema de seguridad social.
Llamado a la acción
Durante el programa se destacó que el problema de la salud mental trasciende el ámbito individual y constituye una prioridad de desarrollo humano, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La Fundación Manos Compasivas reiteró que “exigir salud mental es exigir desarrollo para la República Dominicana”. El Padre De los Santos, por su parte, vinculó la crisis con la enseñanza social de la Iglesia, enfatizando que las personas afectadas son parte de los grupos vulnerables que deben recibir acogida y atención.
Ambos coincidieron en la necesidad de un enfoque integral que combine atención profesional (psicólogos y psiquiatras) con el acompañamiento espiritual y la fe, entendiendo la salud como un equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.
Labor y proyectos
La Fundación Manos Compasivas, de inspiración católica y sin fines de lucro, trabaja para ofrecer amor, asistencia y esperanza a personas en situación vulnerable. Su labor se centra en la restauración emocional y espiritual, así como en la formación de familias y cuidadores para fortalecer la convivencia y la prevención de crisis.
Entre sus principales programas se destacan:
- Proyecto de Restauración de Almas: brinda apoyo a quienes atraviesan crisis emocionales, combinando atención profesional con acompañamiento espiritual.
- Capacitación para Familias y Cuidadores: ofrece herramientas de apoyo emocional y prevención de crisis, fortaleciendo la salud mental en el hogar.
- Talleres y conferencias de sensibilización: promueven el cuidado psicológico y espiritual, fomentando la solidaridad y la inclusión social.
La fundación reafirma su compromiso de transformar vidas mediante la fe, el amor y la acción solidaria, invitando a voluntarios y donantes a sumarse a su misión.
Lema institucional
“Actuar para la prevención en salud mental a través de la fe y el amor”.