SANTIAGO – Las Águilas Cibaeñas presentaron este miércoles los detalles de su preparación para la temporada 2025-2026 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), reafirmando su compromiso con la excelencia deportiva, la innovación y el fortalecimiento institucional, con miras a conquistar la corona número 23 en su historia.

Durante la Cumbre Aguilucha (Inning 0), celebrada en el Centro de Convenciones UTESA, los principales ejecutivos del conjunto, encabezados por Víctor García Sued, presidente del Consejo Directivo; René Francisco, vicepresidente de Operaciones de Béisbol; Gian Guzmán, gerente general; y Gustavo García, gerente general de Eventos Deportivos del Cibao, compartieron los ejes estratégicos del equipo en lo deportivo, operativo y comunicacional.

Compromiso por una nueva corona

El presidente Víctor García Sued destacó el esfuerzo del equipo de operaciones para conformar un conjunto competitivo, enfocado en devolverle la alegría a la apasionada fanaticada cibaeña.

“Hemos trabajado sin descanso para poner un buen equipo en el terreno de juego y salir a buscar la corona 23. René Francisco y Gian Guzmán han contado con todo el apoyo de la directiva para gestionar cambios, buscar jugadores en la agencia libre y contratar refuerzos de calidad internacional”, expresó García Sued.

El dirigente también resaltó las mejoras en la infraestructura del Estadio Cibao, así como la modernización del cuerpo de transmisión y la cobertura multimedia de los partidos.

Asimismo, exhortó a los fanáticos locales y a los seguidores en Estados Unidos a brindar su apoyo al equipo, especialmente en la serie de tres partidos que las Águilas disputarán en el Citi Field, en la ciudad de Nueva York.

Refuerzos, estrategia y profundidad en el roster

El vicepresidente de Operaciones, René Francisco, señaló que la planificación deportiva se centró en la profundidad del pitcheo, la defensa y la velocidad en las bases, pilares sobre los cuales se construye el nuevo plantel.

“Hemos hecho un equipo para competir, con dinamismo, buena defensa y fundamentos sólidos. El primer objetivo es clasificar al Round Robin y luego seguir haciendo los ajustes necesarios para avanzar”, afirmó Francisco.

Por su parte, el gerente general Gian Guzmán explicó que la conformación del roster fue producto de un trabajo colectivo iniciado en febrero, tras asumir la gerencia.

“Nos enfocamos en fortalecer el pitcheo, que fue una de nuestras debilidades en temporadas anteriores. De los diez refuerzos importados, ocho son lanzadores: cuatro abridores y cuatro relevistas”, detalló Guzmán.

El ejecutivo también destacó la versatilidad de los jugadores criollos y la planificación estratégica para cada etapa del torneo, asegurando que cuentan con proyecciones de profundidad para la segunda mitad, cuando se incorporarán figuras como Edwin Uceta y Randy Vázquez.

Luis Urueta: “Tenemos un equipo estructurado y comprometido”

El dirigente Luis “Pipe” Urueta mostró confianza en la plantilla conformada para el torneo, destacando la combinación de juventud, experiencia y talento que caracteriza al grupo.

“Sabemos que esta es una liga muy competitiva, pero tenemos un equipo bien estructurado, con jugadores que saldrán a darlo todo en cada partido. Nuestra meta es clasificar entre los primeros cuatro y luego ajustar de cara al Round Robin”, expresó.

Urueta adelantó que el pitcheo será una de las principales fortalezas del conjunto, con un cuerpo monticular encabezado por los importados Devin Smeltzer, Charlie Barnes, Triston McKenzie y Óscar Rayo, quienes aportarán equilibrio entre experiencia y juventud.

Cobertura mediática de primer nivel

El gerente de Eventos Deportivos del Cibao, Gustavo García, informó sobre la amplia cobertura multimedia que acompañará a las Águilas durante toda la temporada, con presencia en televisión, radio y plataformas digitales.

Los partidos se transmitirán por CDN Deportes como canal principal, así como por Teleuniverso Canal 29, Luna TV Canal 25, y los canales oficiales del equipo en Claro y Altice.

En radio, las incidencias se escucharán a través de CDN Radio, mientras que las transmisiones digitales seguirán creciendo en YouTube, con espacios de interacción en tiempo real con la fanaticada.

“Trabajamos para ofrecer una cobertura de primera línea, con profesionales de alto nivel y nuevas experiencias para los fanáticos en todos los formatos”, resaltó García.