El Papa Francisco instituyó el Domingo de la Palabra de Dios para que la veneremos en el Leccionario, para que nos adentremos en ella por el estudio bíblico sólo y únicamente según el Magisterio de la Iglesia Católica, y transmitirla sin palabras en los momentos más importantes con el testimonio de nuestra generosidad y colaboración con todas las personas de buena voluntad.
El lema de este Domingo de la Palabra de Dios para este 2025 es “Espero en tu Palabra” (Sal 119,74).
No hay que dar vueltas para resumir toda la Sagrada Escritura y la Enseñanza de la Iglesia Católica al respecto. El Evangelio de hoy, Cristo en la sinagoga de Nazaret, el inicio y el sentido del ministerio público de Jesús en San Lucas, nos lleva a la Comunión con Aquel que posee la Plenitud del Espíritu del Señor.
El Ungido ha sido enviado a evangelizar a los pobres, a proclamar a los cautivos la libertad, dar a los ciegos la vista; a poner en libertad a los oprimidos;
a proclamar el año de gracia del Señor.
Estamos precisamente en año de gracia jubilar. Nos ha pedido el Papa Francisco ser peregrinos que buscan los signos de esperanza:
+ la paz,
+ la apertura a la vida,
+ el auxilio a los presos,
+ el cuidado a los enfermos,
+ la promoción de los jóvenes,
+ la acogida a los migrantes,
+ la compañía y apoyo a los ancianos y
+ optar por el amor preferencial a los pobres y los países de donde provienen.
¡Qué la Virgen María nos permita vivir la encarnación de la Palabra y de los Sacramentos en nuestra vida de cada día!.
Día del Nacimiento de Juan Pablo Duarte. Entonemos el Himno Nacional al final de nuestra celebración.